EXPORTACION DEL CACAO
miércoles, 25 de noviembre de 2015
miércoles, 11 de noviembre de 2015
EXPORTACION DE CACAO
EXPORTACIÓN DE CACAO
La palabra cacao procede de la azteca
“cacahuatl“. Según la leyenda, el cacao era el árbol más bello del paraíso de
los aztecas, que le atribuían múltiples virtudes, calmar el hambre y la sed,
proporcionar la sabiduría universal y curar las enfermedades.
Se sabe que los primeros árboles
del cacao crecían de forma natural a la sombra de las selvas
tropicales en las cuencas del Amazonas y del Orinoco, hace ya unos 4000 años.
Los mayas empezaron a cultivarlo hace más de 2500 años.
El cacao simbolizaba para los mayas vigor
físico y longevidad, lo usaban como medicina siendo recetado por sus médicos
como relajante, como estimulante y como reconstituyente. La manteca del
cacao se usaba como pomada para curar heridas.
Fueron los mayas los que crearon un brebaje amargo
llamado “chocolha“hecho de semillas de cacao, que solo podían consumir nobles y
reyes. Se describía diversas formas de elaborarlo y perfumarlo, más líquido o
espeso, con más o menos espuma, con miel, maíz o chile picante.
sábado, 24 de octubre de 2015
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)